Cuatro consejos para contratar servicios de traducción

¿Su empresa necesita contratar un servicio de traducción y no sabe por dónde empezar? En este artículo encontrará cuatro consejos que pueden servirle de guía a la hora de pedir que traduzcan sus documentos. 1. Busque un servicio de traducción profesional Puede sonar un poco obvio, pero a menudo se dice que las personas bilingües pueden traducir documentos con una varita mágica precisamente porque son bilingües y esto no es del todo así. Es cierto que ser bilingüe es una gran ventaja para trabajar como mediador cultural e incluso como traductor, pero para traducir bien es necesario tener conocimientos específicos de técnicas y estrategias de traducción: esta puede ser la diferencia entre «este texto traducido se entiende» y «este texto traducido suena natural cuando se lee e incluso no me parece una traducción». También es importante buscar un profesional especializado, alguien que conozca la materia. Hay traductores especializados en traducción médica, jurídica, publicitaria, literaria, audiovisual, etc; lo mejor siempre es buscar el perfil que mejor se adapte a las necesidades del proyecto y de la empresa. Si no sabe por dónde empezar a buscar, los directorios de las asociaciones profesionales de traducción como ASETRAD, APTIC o ATRAE, por poner algunos ejemplos, son el lugar adecuado para empezar a buscar. Hay infinidad de portales de internet en los que se anuncian servicios de traducción, pero en muchos casos son generalistas, así que si quiere ir al grano o no sabe cuáles son más fiables, las páginas web de las asociaciones están a su disposición. Con

Leer más »

¿Qué es un traductor SEO?

La profesión de la traducción ha cambiado mucho en los últimos años. Debido al desarrollo a ritmo frenético del mundo digital y a la irrupción de la inteligencia artificial, los profesionales deben adaptarse a los cambios y desarrollar nuevas competencias. Así es como han ido surgiendo los primeros traductores especializados en traducción SEO. Pero… ¿qué es exactamente un traductor SEO? ¿Por qué debería recurrir a un traductor especializado en posicionamiento natural en buscadores? ¿Necesita realmente este servicio? Si tiene un sitio web plurilingüe, contar con un traductor SEO será una excelente apuesta en su estrategia de crecimiento internacional y le ayudará a ahorrar en publicidad. Veamos por qué. ¿De qué se encarga un traductor SEO? El cometido de un traductor SEO es traducir textos y hacerlos visibles en los motores de búsqueda internacionales. Al igual que otros profesionales del sector, traduce los textos de un sitio web y los adapta al mercado objetivo. Sin embargo, el contenido que esté bien posicionado en un motor de búsqueda en el idioma de origen no necesariamente lo estará en el idioma y mercado de destino. Se debe crear una traducción optimizada. Por tanto, no solo hay que traducir, sino que también hay que elegir las palabras clave adecuadas y hacer las adaptaciones pertinentes para el idioma meta. Veamos un ejemplo: Imaginemos que tiene una web de venta de productos online. Está bien posicionada y la visitan muchos clientes. Decide lanzarse a vender en otros mercados del extranjero y delega la traducción a profesionales. Lamentablemente, si estos

Leer más »